viernes, 26 de octubre de 2007

Religión o Involución




Como veréis, esta entrada no tiene mucho de musical, pero a veces me da por pensar y filosofar un poco y me gustaría dejarlo por escrito
El tema de la religión siempre me ha inquietado mucho. Entre tantas.... cristiana, católica, islámica, budista, judía, (sectas tipo testigos aparte) y demás, a
lguna debe de ser la verdadera, no? Me refiero a que todas creen estar en posesión de la verdad y eso no puede ser.

Debe haber millones de personas que están equivocadas pero, quienes son?
Cual de ellas será la buena?

Yo estoy por pensar que ninguna de ellas cumple lo que promete, que son como una forma de reconocer nuestra fragilidad agarrándonos a algo que nos ofrece consuelo y nos da sentido a la vida y hace perder el temor a la muerte.

En el momento que el ser humano fue consciente de su identidad y empezó a desarrollar su inteligencia, fue cuando empezó a plantearse preguntas que no tenían respuesta. Qué hizo?

Empezaron a adorar dioses que en un principio tenían su lógica, porque adoraban el Sol, la Luna la Tierra, en fin, cosas que veían y que influían en su vida cotidiana.

Pero nuestro
cerebro, cada vez más capacitado, comenzó a pensar en dioses con figuras a veces humas o semi-humanas (egipcios, griegos, romanos) Estos aún tenían un pase porque te dejaban elegir a Isis, Osiris, Zeus, Afrodita, Marte, Baco dependiendo de las zonas/épocas.

Pero una vuelta de tuerca más en la evolución de nuestro consciencia... y zas, imaginamos un solo Dios (Llámese Dios, Ala, Jahve, Buda), padre todopoderoso y bondadoso, que vela por nosotros, y una tierra prometida.


Y l
o mas terrorífico de todo....la idea de un Cielo y un Infierno. Con lo que puede condicionar y ser condicionada la vida de los creyentes dependiendo de las escrituras (al fin y al cabo son eso, letras) y del rabino, cura, imán de turno. Igual esta entrada no estará bien vista por personas creyentes (de cualquier religión).

Pero conste que respeto a todos en sus creencias, siempre que no quieran imponerlas al resto. Si en teoría, todas las religiones son buenas, en teoría.

Yo personalmente, en materia de religión me quedo en el primer estadio de la evolución, ya que no conozco ningún animal que m
ate a otro en nombre de su dios.

O también, porque no, con el segundo estadio, porque más sentido para mí tiene adorar a la Tierra, y no maltratara y destrozarla como estamos haciendo ahora.
En verdad te digo que deberíamos adorarla y cuidarla como a una Diosa así como al Sol que nos da la vida también.


Lo que estamos haciéndole a este pobre planeta que le vamos a dejar a nuestros hijos y nietos, no tiene nombre ni perdón de ningún dios y no se arregla ya ni rezando....

Como he dicho mas arriba, siento si he herido alguna conciencia pero tenía que escribir esto.


Un pagano

martes, 9 de octubre de 2007


ROCK & BLUES TEJANO



Hace poco he topado con un guitarrista el cual me gusta como toca le da a la steel guitar, quizá su estilo me recuerda a Johnny Winter, el músico de blues mas blanco de la historia (suelen ser negros y este es albino además de bizco el tío)




Eric Sardinas se llama el pollo y toca un estilo de rok blues tejano bastante influenciado por el Winter, de hecho, éste toca un tema, "Tired of Tryin'" en su CD "Treat me Right"

No lo hace mal el muchacho, no.Se puede decir que mueve bien los dedos y tiene ritmo y eso... Mejor que Johnny Winter.....?
No sé...., ahí abajote os dejo unos enlaces a vídeos y comparáis.



TALES OF MISTERY AND IMAGINATION


By Edgar Allan Poe



Como no sólo de blues vive el hombre y para los que además disfruten o hayan disfrutado leyendo al gran maestro del romanticismo americano y sus "Cuentos de Misterio e Imaginación", cautivadores por el suspense que sabía darles y en el fondo reflejo su atormentada alma.

ver biografia
http://www.7calderosmagicos.com.ar/Autores/biogedgarallanpoe.htm

Yo me encuentro entre los afortunados de haberlos leído y destaco para mi gusto The Tell Tale Heart (El Corazón Delator), The Raven (El Cuervo, con su inefable "nevermore"), The Man that was Used,up (El Hombre que se gastó) The system of Doctor Tarr and Prof. Fether (El Sistema del Doctor Tarr y el Profesor Fether), y otros tantos poruqe con casi todos me he enganchado y muchos me han sorprendido al final. Un gran escritor Edgar Allan Poe.



Y precisamente un grupo de pop rock como The Alan Parson's Project le dedicó en el 1976 un disco con ese título precisamente, "Tales of Mystery and Imagination".
En él, Alan Parson, alma y compositor del grupo (famoso por otros éxitos, algunos muy conocidos como su "Eye in the Sky"), lográ transmitir el sentimiento que Edgar Allan Poe inspiraba en sus relatos






Es un disco que recomiendo encarecidamente...yo lo he oído decenas de veces y no me canso.... recrea muy bien la atmósfera de los relatos de Poe "La Caida de la Casa Usher" es una sinfonía en si misma y en
"The Raven" parece que ves al cuervo. Para mí imprescindible...como otros tantos, por ejemplo el "Thick As A Brick" de los Jethro Tull, pero eso ya es otra historia.......

Continuara........?



viernes, 5 de octubre de 2007

STILL GOT THE BLUES


Buenas, pues aquí estamos, dispuestos a compartir experiencias sonoras, auditivas y de todo tipo.
Mi bagaje musical ha pasado por varias etapas y se puede decir que he escuchado todo tipo de música.

Desde mi niñez, que la pasé oyendo, Beatles, Rollings, Genesis, Supertramp, Pink Floyd, Mike Oldfield, Steve Wonder, Eagles, Bob Dylan, Bob Marley, ELO, Bee Gees, Carpenters, The Who, Simon & Garfunkel, Queen etc etc etc.

Y heme aquí que me veo en la adolescencia, etapa conflictiva y rebelde donde las haya, y me doy de bruces con Led Zeppelin, Deep Purple y Scorpions. De ahí a los AC/DC, Iron Maiden, Baron Rojo, Judas Priest, Obús, Motorhead, Saxon, Whitesnake, Ted Nugent, Rainbow y algunos mas, fue un paso...bueno unos pasos hasta la tienda donde compre mi primera "chupa" de cuero, la cual aun conservo (hasta le echo crema y todo jejeje).

Hasta que escuche un disco de un guitarrista en principio cañero y heavy como era Gary Moore (ya tenía alguno de él y si que era hard, pero este "Still Got The Blues" me hizo ver que en realidad casi toda la música que había escuchado, tenía sus raíces en el blues.

Y empece a indagar y a escuchar, primero lo mas movido como Jimi Hendrix, Johnny Winter, John Mayall, Rory Gallagher....hasta que llegue a los maestros, los "bluesman" como Muddy Waters, Johnn Lee Hooker, B.B. King, Little Walter, Sonny Boy Williamson, Elmore James y el gran Robert Johnson entre otros.

En fin ahora escucho de todo...desde jazz hasta salsa, pasando por la ópera, lo único que no soporto es la música bakalao o máquina o como se llame.

Pero mi pasión es el BLUES, para mi es la música que mejor expresa los sentimientos.

En el fondo yo también soy un Bluesman